Bob Sinclar es conocido en el mundo entero por ser una leyenda de la música electrónica. Pionero del tech house, de origen francés, comenzó tocando como DJ a los 18 años. Los inicios de su música fueron junto a sus amigos creando en ese entonces los primeros récords musicales, mezclando jazz y sonidos tech house, con una energía positiva y carismática, y generando un vínculo especial con sus seguidores. Reconocido por ser un comunicador del amor, sus hits más famosos como Love generation y World hold on fueron número uno de los rankings musicales. En esta charla cuenta cómo vivió el lockdown en París, la vuelta a las bandejas en pleno verano en el sur de Francia y un poco sobre sus inicios como productor.
¿Qué significa ser dueño de un sello musical y cuál es el trabajo que hay detrás?
Tenía 18 años la primera vez que fui a un club. Recuerdo que me enamoré del DJ, de su trabajo, del hecho que estuviera tocando sus vinilos, de la energía que transmitía al público, del feedback y el lenguaje del cuerpo, la forma en que intercambiaban música. Primero quise ser DJ y entonces empecé a comprar discos. Después conocí a un amigo que tenía una gran colección de discos. Eso fue a finales de los 80, donde toda la tecnología llegó. Aparecieron los samplers y el sintetizador, y de repente fue fácil hacer música realmente accesible, así que empecé a imitar a mis héroes musicales de Londres y de Nueva York. Con mi amigo pensamos que tal vez era tiempo de lanzar un disco.
El sello, que se llama Yellow Label, era muy importante porque era la manera de estar detrás de la pantalla. No podías hacer música como DJ y estar en la portada de un disco, era necesario estar en segundo plano.
¿Cómo nació el nombre Bob Sinclar ?
Cuando me autonombré Bob Sinclar me inspiré en la película El Magnífico de Jean Paul Belmondo. En ese momento estaba tocando música en mi cueva, y soñando con un día tocar música para miles de personas. Estaba tocando el mismo tema de la película, y por eso le puse nombre a mi concepto de DJ. Realmente no sufrí en mi carrera porque no esperaba nada, la hice paso a paso.
¿Cómo fue este año de pandemia?
Durante la cuarentena en París me conecté muchísimo con el público de mis redes sociales. Durante 55 días seguidos toqué en vivo durante una hora distintos tipos de música. Fue la primera vez que tuve el tiempo de tocar la música que me gusta. Me gusta mucho cuando la gente me pregunta: ¿qué canción es la que pusiste?, o cuando busca online la música que toco. Me gusta dar un poco de educación musical porque creo que tengo una gran cultura en la música. La verdad es que este año fue muy bueno para mí con estas sesiones desde casa. Tuve mucha prensa en las noticias francesas y mucho éxito porque fui el único DJ de mi país en implementarlo. Fue espectacular poder volver al estudio, volver a las raíces, conectarse más y descubrir nuevas formas de conectar con la gente.
¿Cómo fue tu regreso a las bandejas?
Venir a Saint Tropez para tocar me apasiona y me pone muy contento poder poco a poco volver a conectarme con el público en los clubs. Es algo que me recarga de energía positiva. Creo que el clubbing y la música, une a la gente. No hay religiones, la gente se siente libre cuando está en un club y todos los cuerpos se divierten juntos. Por eso me gusta hacer clubbing, porque no hay discriminación, es el último lugar donde podés ser libre y hacer lo que quieras. Todo el tiempo que estoy de gira en el sur de Francia ando con mi pendrive, y cada vez que veo la oportunidad de tocar algo de música, incluso de forma gratuita, lo hago con mucha felicidad.
La pandemia fue un verdadero desastre para la escena porque todos los festivales se cerraron. Ahora me voy a tomar vacaciones y espero algunas fiestas privadas y tocar en algunos clubes. En Francia actualmente tenemos un poco de suerte, pero es una locura cómo se nos prohíbe viajar, por ejemplo a mis lugares favoritos, como Nueva York o Tokio. Y aunque la pandemia no termina, estamos un poco mejor ahora. Estoy a punto de vacunarme y así poder viajar de nuevo. Estoy listo para volver y muy emocionado.
¿Cómo te conectás con el mensaje de amor que difundís en tu música?
Cada vez que trabajo con un artista le digo: intentá conectar y llegar a la gente con tus palabras y con tu melodía. Me nace hacerlo en armonía para dar esperanza en la música, la palabra necesita significar algo y es muy importante para mí difundir un mensaje al mundo a través de la música. Es mi única manera de tocar a la gente. Me gusta dar las gracias todos los días por estar vivo, por la buena salud de mis hijos y la mía. Esto me mantiene muy positivo en la vida, por tantas cosas lindas que me sucedieron, y por estar rodeado de tanta gente buena y talentosa.
¿Qué te hace diferente de otros artistas?
En primer lugar, conozco a gente increíble, músicos y cantantes geniales. También creo que tengo una energía positiva y soy una persona real, y fiel a la música que me gusta. Comencé en un lugar en el que nadie sabía lo que era la música electrónica, y poco a poco fuimos educando a la gente. Así el público y la escena de los clubes se hizo muy grande.
¿Te gustaría decirle algo al público que leerá tu entrevista?
Espero que podamos sobrevivir a esta crisis porque es un gran problema que detengan nuestra libertad. Espero que esta pandemia se vaya pronto y poder ser libre para subirme a un avión y así visitar la Argentina y Chile. Por lo pronto, a seguir escuchando música y mantenerse positivo.