En agenda: arteba 2024
Del viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero.
Más de 400 artistas y una diversa agenda en la próxima edición de la feria de arte contemporánea. Anatomía de la feria.
Posibles recorridos
Este año, la selección de galerías y espacios participantes estuvo a cargo de un comité independiente integrado por Mora Bacal, directora de Ruth Benzacar Galería de Arte; Carla Barbero y Florencia Malbrán, curadoras; Amparo Díscoli, directora de COSMOCOSA y Ricardo Ocampo, director de W-Galería. Además de las reconocidas secciones Principal y Utopia, esta edición se destaca por una programación artística que incluye una amplia diversidad de formatos existentes en la producción contemporánea. También por diferentes programas que incluyen obras de gran formato, performances, producciones editoriales, y el Programa para Coleccionistas y Profesionales.
La novedad
arteba 2024 responde a una búsqueda integral y propone una experiencia mejorada con nuevos espacios de gastronomía, bares y música en vivo en el espacio exterior de la mano de Lollapalooza. Gracias al apoyo de Balanz, se suma a la programación artística el Comedor Gourmet Belleza y Felicidad Fiorito, un proyecto dedicado a que las personas del barrio puedan acceder no solo al valor nutricional del alimento, sino también al placer de platos ricos y sabrosos. Quienes adquieran sus platos, estarán colaborando con este importante proyecto de impacto social.
En memoria
La fundación arteba recordará a Diana Cabeza (Buenos Aires, 1954 - 2024), exponente del diseño de mobiliario urbano y equipamiento comunitario, quién supo acompañar en el desarrollo de la feria. Este año se incluirá el sistema de asientos Tronco y Territorio, para configurar áreas de descanso como disfrute.
Programación artística
En el Espacio Andreani que da la bienvenida al público, habrá un proyecto de la artista Mimi Laquidara que combina el dibujo y la escultura y propone una experiencia que lleva elementos de la vida cotidiana a una nueva escala. El Programa de Performance Fundación Williams contará con un espacio destacado y funciones diarias a las 18h. Habrá artistas en vivo, documentaciones y archivos. La Isla de Ediciones Fundación Proa, que nació con el objetivo de dar a conocer las vinculaciones entre la práctica artística y el pensamiento, estará presente en su undécima edición con una selección de editoriales invitadas, proyectos independientes y la participación de la librería La Paragráfica.
Las entradas ya se encuentran disponibles en arteba.org/entradas