La moda en Uruguay se visibiliza entre las imágenes globales de temporada y a la vez la gran inquietud en transmitir una identidad a través de una estética artesanal en una impronta urbana. En este sentido, la diseñadora uruguaya Gabriela Hearst resulta la gran embajadora para el mercado internacional al direccionar la lupa sobre esta zona del océano atlántico. En cuanto hizo base en New York llevó la producción hecha en Uruguay con la marca “Candela”, que luego rebautizó como Gabriela Hearst sin perder jamás esa esencia autóctona que luego pudo plasmar en su paso como directora creativa de la etiqueta francesa Chloé.
En el camino hacia la sustentabilidad y los modos de producir, en Uruguay se agrupan diseñadores y proyectos que conviven con las tendencias internacionales a partir de las grandes etiquetas que se instalan - sobre todo - en las playas del este. Así, un puñado de multimarcas ofician entre lo clásico y lo nuevo para vestir. En Punta del Este se destaca la curaduría de El Canuto, Espacio Magma y es indispensable pasar por Maré, porque en sus percheros se ofrecen solo marcas y producción local.
Entre la Plaza Independencia, casas coloniales y la zona portuaria que rodea a Ciudad Vieja, Montevideo presenta a Ana Livni, el proyecto precursor, activo desde 2002, en la filosofía slow fashion, que referencia al movimiento slow food surgido a principios de los años 80. Ultra femenina y con altas dosis de artesanal, se destaca Margo Baridon con sus siluetas modernas colmadas de técnicas que latinoamérica inyecta al mercado para alabar el hecho a mano, como el tejido crochet y los bordados. Un gran destacado del diseño local es Manos del Uruguay, una manifestación fundada en 1968 y formada por cooperativas de artesanas que habitan zonas rurales. Con el espíritu entre Uruguay y Argentina, se presenta Anthropy, el proyecto de perfil internacional a cargo de Ani Ponce de Leon y la modelo Maria Vazquez, donde sobresale este encanto de vestir contemporáneo a partir del lino, pues todas las prendas están confeccionadas con esta fibra.
Así, a fin de visibilizar el crecimiento de diseñadores que desde lo propio trabajan para posicionarse en la región, en 2010 nació MoWeek, la semana de la moda fundada por Carina Martínez que se celebra dos veces al año en la ciudad de Montevideo. Otra visita fundamental al visitar las playas esteñas es pasar por Casa Neptuna, un espacio diseñado por el artista pop Edgardo Giménez en José Ignacio, que es la residencia para artistas latinoamericanos propuesta por la Fundación Ama Amoedo.