Arte y cultura

Moscú a través del arte

Recorrido arty por la capital rusa.

architecture building church landmark saint basil's cathedral

Fundada en 1147, Moscú es una ciudad que a lo largo de su historia ha sido testigo de innumerables eventos que han influido en su desarrollo cultural. A lo largo de los siglos, la ciudad se ha consolidado como un centro neurálgico para las artes de todo el mundo, albergando expresiones artísticas que van desde la iconografía religiosa, pasando por una etapa constructivista soviética hasta el arte contemporáneo de vanguardia. Su legado artístico y patrimonio es incalculable. 

En cuanto a las artes visuales, la ciudad ha sido cuna y hogar de numerosos artistas que han dejado una huella indeleble en la historia. Entre ellos se destaca Andréi Rubliov (c. 1360-1430), cuyo trabajo en iconografía es considerado un hito en el arte religioso ruso. Su obra "La Trinidad" es un emblema de la espiritualidad y técnica de su tiempo. Por nombrar otro ejemplo, ya en el siglo XIX, Ilyá Repin (1844-1930) emergió como uno de los pintores realistas más destacados de Rusia, al representar escenas de la vida cotidiana y eventos históricos de su país. Su pintura "Iván el Terrible y su hijo" es una de las piezas más importantes. 

Durante el período soviético, el arte ruso experimentó transformaciones significativas. Tras la Revolución de Octubre de 1917, movimientos de vanguardia como el constructivismo, influenciado por el cubismo y el futurismo occidentales, buscaron alinear el arte con los ideales revolucionarios, promoviendo formas geométricas y colores fuertes para acercar el arte al proletariado. El arte salió a la calle y el movimiento dio lugar a artistas que marcaron la historia del arte internacional y cuyo legado continúa vigente hoy. Entre los principales se encuentran: Vasili Kandinsky, Kazimir Malévich, Marc Chagall, Vitali Pushnitski, Aleksandr Ródchenko, Varvara Stepanova, Simon Kozhin y Alisa Sibirskaya. 

En la actualidad, la ciudad ofrece una amplia variedad de museos, galerías y espacios culturales que conservan su rico patrimonio artístico y fomentan la innovación en las artes visuales. Desde museos históricos hasta arte urbano contemporáneo, esta guía recorre la capital rusa por los rincones más inspiradores de la ciudad para estar al día con aquello que sucede en la escena contemporánea de Moscú y al mismo tiempo, brindar un panorama de  los espacios que alojan las obras más importantes del arte ruso. 

Galería Estatal Tretyakov

Fundada en 1856 por el comerciante Pavel Tretyakov, quien comenzó a adquirir obras de arte con el objetivo de crear una colección nacional, la Galería Estatal alberga la mayor cantidad de obras de arte ruso en el mundo. Con más de 130.000 obras de arte, que van desde piezas medievales, como la Virgen de Vladímir y la Trinidad de Andréi Rubliov, hasta piezas maestras del arte moderno ruso, incluyendo la famosa "Composición VII" de Vasili Kandinski y el emblemático "Cuadrado negro" de Kazimir Malévich, el edificio histórico en Lavrushinsky Lane es una joya arquitectónica en sí misma. 

La fachada del edificio principal, diseñada por el pintor Víktor Vasnetsov entre 1902 y 1904, evoca el estilo de los cuentos de hadas rusos, añadiendo un carácter distintivo al museo. A lo largo del siglo XX, la galería se expandió para incluir edificios adyacentes, como la Iglesia de San Nicolás en Jamóvniki, y una nueva edificación en el Krymsky Val, dedicada al arte ruso moderno. La Galería Tretyakov no solo preserva y exhibe el patrimonio artístico ruso, sino que también ofrece a los visitantes una línea de tiempo donde se puede observar la  evolución del arte en Rusia, desde sus raíces religiosas hasta las vanguardias del siglo XX.

Museo Pushkin

El Museo Estatal de Bellas Artes Pushkin, fundado en 1912 y ubicado en el centro histórico de Moscú, alberga una de las colecciones de arte europeo más grandes del mundo, con alrededor de 700.000 obras desde el Antiguo Egipto hasta la actualidad. El primer puesto se lo lleva el Museo Hermitage en San Petersburgo, con más de 3 millones de piezas. Aunque resulte llamativo, su gran joya es la colección de arte francés de los siglos XIX y XX, entre los que se destacan:  el impresionismo y postimpresionismo. 

Con más de un millón de visitantes al año, el museo organiza exposiciones de primer nivel que luego son exhibidas en otros espacios del mundo, por ejemplo “Colección Shchukin” exhibida en la Fundación Louis Vuitton, París u “Olimpia de Édouard Manet de la Colección del Museo de Orsay”. Actualmente, el museo se caracteriza por el desarrollo de su actividad científica, la investigación y el valor expositivo a través de muestras temporarias y festivales de diversas disciplinas. 

Museo de Arte Moderno de Moscú (MMOMA)

El Museo de Arte Moderno de Moscú (MMOMA) fue inaugurado en 1999, convirtiéndose en el primer museo estatal en Rusia dedicado exclusivamente al arte ruso de los siglos XX y XXI, y con tiempo se fue especializando en el arte internacional contemporáneo. Fundado por Zurab Tsereteli, presidente de la Academia Rusa de las Artes, el MMOMA comenzó con la donación de obras de su colección personal, sentando las bases de un acervo que hoy supera las 10.000 piezas. Desde sus inicios, el museo ha buscado establecer un diálogo entre las diversas corrientes artísticas, y albergó obras de movimientos de vanguardia, realismo social, arte inconformista, academicismo, arte naíf y prácticas contemporáneas. Durante los años 60, Tsereteli visitó regularmente el Centro Pompidou en París, que fue una influencia importante en la orientación filosófica del museo. Además, el MMOMA retoma la tradición del desaparecido Museo de Cultura Pictórica de Moscú (1919-1929), para consolidarse como un espacio de reflexión, educación y experimentación en el arte moderno y contemporáneo.

No es un dato menor que el museo tenga seis sedes, cuatro de ellas ubicadas dentro del Garden Ring (una avenida circular que rodea el centro de la ciudad) a poca distancia a pie entre sí. Además de ser espacios museísticos de primer nivel, donde se cruza historia e innovación, estos sitios son monumentos arquitectónicos de gran valor.

Centro de Arte Contemporáneo Winzavod

Como dice su lema, este centro artístico tiene la misión de convertir el arte contemporáneo en una forma de vivir. Se trata de una antigua fábrica de vinos transformada en un dinámico centro artístico. Como su nombre lo indica Winzavod es la traducción de bodega, y se ubica en un complejo de siete edificios industriales de finales del siglo XIX, incluida la antigua cervecería (y más tarde bodega) llamada "Moscú Baviera". Sus propuestas se centran en el arte ruso contemporáneo a través de exposiciones temporarias, talleres de artistas, tiendas de diseño, fotografía, cine, festivales, propuestas educativas, cafetería, librería y mucho más. Sin dudas, un espacio de innovación que no se puede dejar de conocer en una visita por Moscú. 

Garage Museo de arte contemporáneo

Fundado en 2008 por Dasha Zhukova y Roman Abramovich, este museo se sitúa en el Parque Gorki. Su edificio, diseñado por Rem Koolhaas, es una obra maestra de la arquitectura moderna. Sin dudas, es un sitio que tampoco puede faltar si se quiere conocer la escena del arte contemporáneo ruso. 

Garage se ha dedicado a reunir un extenso archivo sobre la historia del arte contemporáneo ruso, y ha publicado libros sobre una amplia variedad de temas relacionados con la cultura contemporánea. Regularmente organiza muestras temporales de alto impacto, proyecciones de cine y charlas, y ofrece programas de apoyo a largo plazo para artistas e instituciones de arte regionales. En 2024, Garage comenzó a formar una colección propia de arte contemporáneo por lo que si se visita su museo, se podrá encontrar con una selección de pinturas, dibujos, esculturas, videos, objetos e instalaciones creadas por artistas rusos desde 1980, que se encuentran exhibidas en su gran depósito abierto.

Arte al aire libre, de Artplay Design Center al Distrito de Flacon

Otro ejemplo de reutilización de espacios industriales, es el caso de Artplay, un complejo  creativo que alberga galerías de arte, tiendas de diseño, arquitectura y cafeterías. Es el lugar perfecto para experimentar la escena artística emergente de Moscú con sus murales y obras de arte callejero en los patios interiores del edificio. 

Al otro lado de la ciudad, se encuentra Flacon, una antigua fábrica de vidrio que en el 2009 se convirtió en un polo de diseño y creatividad, donde conviven artistas de diversas disciplinas en un espacio de total innovación. Se trata de un recorrido por las afueras del centro histórico que merece la pena si se quiere experimentar la convergencia del estilo clásico con las nuevas vanguardias. 

1 / 5
Museo de Arte Moderno de Moscú (MMOMA)
Garage Museo de arte contemporáneo
Arte al aire libre, de Artplay Design Center al Distrito de Flacon
Galería Estatal Tretyakov
Museo Estatal de Bellas Artes Pushkin